twitter
    Escuela Otto Hubbe
search engine by freefind advanced

Escuela Otto Hubbe C.R

historia




“Situada al oeste de la capital, entre la carretera que conduce al Río Virilla y la planta Electriona, en una extensión de setecientas manzanas, de las cuales hay cultivadas actualmente cuatrocientas cincuenta de café.  La labor conjunta realizada por los señores Hübbe y Peters dio, el magnífico resultado de que surgiera a la vida de la  agricultura nacional esta hermosa finca que tiene el privilegio, entre muchos otros, de estar distante de la capital, solo a diez minutos en automóvil, llegándose a ella por amplia y maciza carretera asfaltada, hasta la Uruca y de ahí a la finca que se extiende de uno y otro lado de camino a la Electronia, siendo este trecho uno de los más pintorescos recodos de las cercanías de San José”

 

De esta forma se expresaba en los años treinta, el Suplemento la Tribuna,  de la Finca la Caja, propiedad de Otto Jónathan  Hübbe Bergeest, comerciante alemán, domiciliado en Hamburgo.

 

La historia nos cuenta que una firma denominada Hûbbe,  adquirió la Finca la Caja en la segunda Mitad del Siglo XIX y su principal accionista era don Otto.

 

Algunas construcciones de las que se tiene conocimiento y que se  ubicaban  en esta bella finca  son: una casa de habitación de dos pisos, fabricada en madera, misma que actualmente se yergue en el Instituto Nacional de aprendizaje INA, 13 casas para peones, beneficio de café, bodegas y otros.

 

Se sospecha que esta Escuela fue creada para que los hijos e hijas de los peones lograran estudiar.

 

Años más tarde, a la muerte de don Otto Hübbe, su esposa Eliza Hirsecom y sus dos hijos Hans y Emmi  Hübbe, heredan la finca.

Emmi se casó con Ferdinand Vedoua y sus descendencia todavía reside en Costa Rica.

 

A raíz de la segunda Guerra mundial, se expropia la Finca la Caja.

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis